Noticias
La industria automotriz está en constante evolución y una de las tendencias que más ha impactado al sector es los últimos años es la electromovilidad, al grado de que se ha convertido en uno de los principales objetivos de las grandes armadoras en el país y en el mundo.
Un ejemplo de ello es General Motors, que recientemente dio a conocer sus planes para ofrecer tecnología y componentes especiales para la fabricación de vehículos eléctricos, y lo interesante es que estos no se limitarán a sus propios modelos, sino que estarán disponibles para unidades más allá de su propio portafolio.
Lea también: Así buscan acelerar el desarrollo de vehículos eléctricos
Audi es otra armadora que ha hecho de la electromovilidad el protagonista de sus planes de producción, pues con el lanzamiento a principios de año del Audi e-tron GT, al que siguió en primavera el Audi Q4 e-tron, duplicó su gama de modelos totalmente eléctricos.
Aunado a esto, la automotriz de los cuatro aros también contempla inversiones para los próximos cinco años, esto con el fin de acelerar la transición para convertirse en un proveedor de movilidad premium sostenible y conectado. Tan es así que, de cara a 2025, contempla tener más de 20 modelos totalmente eléctricos.
Audi destinará alrededor de 18,000 millones de euros sólo para el desarrollo de la electrificación y la hibridación.
Infraestructura de recarga, la otra cara de la moneda
Con el creciente número de modelos eléctricos, las exigencias de la infraestructura de recarga también aumentarán, conscientes de ello, armadoras como Grupo VW están ampliando su red con sólidas asociaciones en todo el mundo.
Audi es otra de las que automotrices que ha iniciado este camino, probando un concepto de recarga urbana premium llamada Audi charging hub, el cual está dirigido a aquellos clientes que no tienen posibilidad de recargar en su casa, también está orientado a la gestión de posibles picos de demanda en el futuro. El primer Audi charging hub se abrió a los clientes el pasado 23 de diciembre en Núremberg, Alemania.
El proyecto piloto ofrece estaciones de recarga de alta potencia (HPC) que se pueden reservar previamente, y una zona de descanso premium para esperar de forma cómoda mientras el vehículo se recarga.
Las baterías de iones de litio de segunda vida, procedentes de vehículos de pruebas y desarrollo, funcionan como sistemas de almacenamiento de energía, y módulos fotovoltaicos en el techo proporcionan energía verde adicional.
“La planificación actual refleja nuestra acelerada trayectoria del futuro. Sobre la base de este plan, nuestras inversiones hasta 2026 se centrarán en seguir la hoja de ruta establecida, que incluye una amplia ofensiva de productos de modelos total y parcialmente eléctricos”, afirmó Jürgen Rittersberger, director financiero y de Asuntos Jurídicos de AUDI AG.
Lea también: Esto hará México de aprobarse los estímulos para autos eléctricos en EU
Entre 2022 y 2026, el Grupo Audi tiene previsto realizar actividades de investigación y desarrollo, así como inversiones inmobiliarias que ascienden a una cifra total de 37,000 millones de euros.
Con este tipo de acciones es claro el camino que seguirá la industria automotriz a nivel mundial y que influirá en las armadoras establecidas en México. Esta tendencia también impactará a las empresas proveedoras de autopartes y componentes, haciendo evidente que si desean continuar en el negocio, también tendrán que adaptarse.
Otras noticias de interés

Impulsan Schaeffler y NVIDIA fábrica digital
Schaeffler anunció una alianza estratégica con NVIDIA para acelerar la digitalización de

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo